El presente documento posee preguntas que sirven como guía para el armado de un informe forense, permitiendo al profesional agregar cualquier información adicional que consideren pertinente según su conocimiento.
Cabe aclarar que: “Cada respuesta debe ser detallada de manera que pueda ser comprendida por personas sin conocimientos técnicos”
Fase de Preparación
- Contactos y acuerdos necesarios. ¿Quién autorizó el trabajo? ¿A quiénes debo contactar? Adjunte como anexo o inserte el documento que contenga los contactos y acuerdos, ya sea un escaneo, fotografía, correo electrónico, u otro formato.
- Definir el requerimiento. ¿Qué debo realizar? ¿Está bien definido el requerimiento? ¿Necesito realizar alguna aclaración? Adjunte como anexo o inserte el documento que contenga el acuerdo del requerimiento, ya sea un escaneo, fotografía, correo electrónico, u otro formato. La comprensión mutua del requerimiento es fundamental para ambas partes
Fase de Evaluación
Se define si es viable realizar el trabajo
- Factibilidad operativa: ¿Quiénes realizarán la tarea en cada fase? ¿Por qué elegí a esa persona?
- Factibilidad técnica: ¿Con qué herramientas realizaré la tarea? ¿Necesito adquirir alguna herramienta?
- Factibilidad económica: ¿Cuál es el costo? ¿La organización acepta el costo del proyecto?
- Factibilidad política y legal: ¿Se está incumpliendo con alguna ley o norma interna de la organización, municipal, estatal o mundial?
- Factibilidad de tiempo: ¿El tiempo planificado coincide con el tiempo real que se tiene para terminar el proyecto?
Fase de Adquisición
Detalle el procedimiento paso a paso para adquirir un medio digital o físico, enriquezca la explicación con fotografías, capturas de pantalla, actas digitales o en formato papel, correos electrónicos, u otros recursos visuales para facilitar la comprensión de la descripción.
Fase de Preservación
Detalle el procedimiento paso a paso de la cadena de custodia, enriquezca la explicación con fotografías, capturas de pantalla, actas digitales o en formato papel, correos electrónicos, u otros recursos visuales para facilitar la comprensión de la descripción.
Fase de Análisis
Detalle el procedimiento paso a paso de cómo obtuvieron las evidencias, enriquezca la explicación con fotografías, capturas de pantalla, actas digitales o en formato papel, correos electrónicos, u otros recursos visuales para facilitar la comprensión de la descripción.
Fase de Presentación
Informe considerando las tareas realizadas en las fases anteriores, hasta llegar a las conclusiones.
Modelo sugerido de informe a presentar:
- Presentación del experto (datos del profesional)
- Objetivo del trabajo (definido en la fase de preparación, solo se transcribe el requerimiento concreto)
- Elementos ofrecidos (descripción de los elementos físicos / digitales entregados para realizar la tarea)
- Operaciones realizadas (se mencionan de forma resumida los pasos realizados en la fase de análisis, hasta llegar al elemento de evidencia)
- Conclusiones (descripción de los resultados obtenidos, en el siguiente enlace podrá ver diferentes casos y tipos de conclusiones https://fysinformatica.com/new2/category/portfolio/)
Es importante tener en cuenta que las descripciones de las tareas realizadas desde la fase 1 hasta la 5, se utilizan en la confección del informe de la fase 6. En otras palabras, para elaborar el informe en la fase 6, se extraerá de manera resumida la información incluida en las fases 1 a 5.
Ejemplo
La imagen siguiente presenta un índice que ilustra la estructura que debe tener el informe.